Talleres de videocreación
  • De qué va
  • Talleres
    • Escenografía Objeto
    • Videoclip Casero
    • Arqueología emocional
    • Vídeo experimental
    • Apropiacionismo fílmico
    • Geodocumental de intervención urbana
    • Videocollage
    • Gif animado
    • Escenografía digital
    • Vídeo 2.0 [Memes y virales]
    • Cadaver exquisito
    • Auto-promoción multimedia
  • Vídeos
    • Arqueología emocional vídeo
    • Videoclip Casero
    • Taller Artes y Oficios
    • Taller Guatemala
    • Taller Honduras
    • Taller Salvador
    • Transite Nicaragua
    • Transite Córdoba
    • Taller Costa Rica
    • Geodocumental Córdoba
    • Taller México
  • Soporte audiovisual
  • Galería de fotos
  • Docente
  • Contacto
  • Links

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA VIDEOGRÁFICA

[Taller de procesos manuales llevados al vídeo]

Resultados del taller impartido por Beatriz Sánchez y Antonio Blázquez para la X edición de El Vuelo de Hypnos. Comisariado por el artista Juan López en Almedinilla, Córdoba (2016).
Tags:
Vídeo / Museo / Collage / Pintura / Particular / Cotidiano / Exposición / Arqueología de la Memoria / Colección / Objetos
Partimos de un análisis y revisión del concepto de los “Museos Arqueológicos”, instituciones que conservan, exponen e informan acerca del patrimonio arqueológico, aquellos vestigios humanos que permiten reconstruir y dar a conocer los orígenes y las trayectorias socioculturales pasadas de una comunidad. Una especie de cápsula del tiempo de objetos que consideramos valiosos y que deben permanecer en el tiempo.

Llevando este concepto a un terreno más personal y actual, el taller se convierte en una especie de homenaje a través del vídeo a cualquiera de esos elementos que residen en la arqueología personal de nuestro presente y nuestra nostalgia Invitamos a sacar a la luz un objeto personal cualquiera y de cualquier fecha que nos remita a un recuerdo: Ese objeto que hemos archivado en nuestro propio museo particular de la memoria como puede ser un cajón, una maleta, altillo o trastero donde guardamos esas cosas que no queremos tirar, que no tienen valor físico pero sí emocional. Objetos que podrían formar parte de un ficticio y futuro museo arqueológico en el que explicar algunos aspectos de nuestra sociedad y comunidad actual.

De este modo, cada participante aporta un objeto íntimo a este “museo colectivo de lo particular”, con el cual trabajará, manipulándolo, contando historias, documentándolo, y generando finalmente una pequeña pieza audiovisual. Los procesos serán múltiples: desde la animación stopmotion a la manipulación de los fotogramas con técnicas pictóricas o de collage, trabajando diferentes procesos que generan secuencias animadas.

Los resultados serán expuestos en la Sala del Molino y los Cereales del Museo Histórico Arqueológico de Almedinilla, donde se convertirá de forma temporal en ese ficticio Museo de Arqueología Videográfica.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • De qué va
  • Talleres
    • Escenografía Objeto
    • Videoclip Casero
    • Arqueología emocional
    • Vídeo experimental
    • Apropiacionismo fílmico
    • Geodocumental de intervención urbana
    • Videocollage
    • Gif animado
    • Escenografía digital
    • Vídeo 2.0 [Memes y virales]
    • Cadaver exquisito
    • Auto-promoción multimedia
  • Vídeos
    • Arqueología emocional vídeo
    • Videoclip Casero
    • Taller Artes y Oficios
    • Taller Guatemala
    • Taller Honduras
    • Taller Salvador
    • Transite Nicaragua
    • Transite Córdoba
    • Taller Costa Rica
    • Geodocumental Córdoba
    • Taller México
  • Soporte audiovisual
  • Galería de fotos
  • Docente
  • Contacto
  • Links