Talleres de videocreación
  • De qué va
  • Talleres
    • Escenografía Objeto
    • Videoclip Casero
    • Arqueología emocional
    • Vídeo experimental
    • Apropiacionismo fílmico
    • Geodocumental de intervención urbana
    • Videocollage
    • Gif animado
    • Escenografía digital
    • Vídeo 2.0 [Memes y virales]
    • Cadaver exquisito
    • Auto-promoción multimedia
  • Vídeos
    • Arqueología emocional vídeo
    • Videoclip Casero
    • Taller Artes y Oficios
    • Taller Guatemala
    • Taller Honduras
    • Taller Salvador
    • Transite Nicaragua
    • Transite Córdoba
    • Taller Costa Rica
    • Geodocumental Córdoba
    • Taller México
  • Soporte audiovisual
  • Galería de fotos
  • Docente
  • Contacto
  • Links

Taller de Gif animado

A cargo de Antonio R. Montesinos  y por Beatriz Sánchez.

El objetivo del taller es ofrecer todo tipo de soporte -teórico y práctico- para que los participantes puedan animar sus ideas en un formato tan sencillo e inmediato como es el GIF.

Se realizará una introducción y una conclusión reflexiva sobre el medio GIF en general y del GIF-Art en particular, donde incidiremos sobre su poder hipnótico y viral en las redes. También se ofrecerá un selecto visionado de proyectos y artistas que emplean este medio y se debatirán sus inconvenientes, repercusiones o posibilidades.

El proyecto pretende incidir en la utilización de formatos básicos al alcance de todos para la captura y edición de imagen digital.

El proceso de trabajo estará basado en la experimentación con cada una de las características técnicas de los archivos GIF: bajo peso, trabajar las capas, micro-animaciones, stop-motion, ilustración secuenciada, croma, apropiacionismo, etc., para explotar las posibilidades estéticas que el formato gif permite: texturas de la compresión, glicheo, color indexado, collage, morphing, parpadeo o looping.

Los resultados de las jornadas se almacenarán en una galería en la web realizada específicamente para este taller.


ÍNDICE DE BLOQUES
1. PRESENTACIÓN[de los profesores, de los participantes y del programa del taller].

2. INTRODUCCIÓN AL GIF.
  2.1. LA ANIMACIÓN COMO ILUSIÓN ÓPTICA.
  2.2. PRIMEROS MÉTODOS DE LA ANIMACIÓN.
  2.3. EL GIF: INTRODUCCIÓN TÉCNICA.

3. VISIONADO DE LA GAMA DE POSIBILIDADES.
  3.1.POSIBILIDADES TÉCNICAS
-  Secuencias extraídas a partir del vídeo.
-  Secuencia de fotografía animada: stop-motion.
-  Animación básica a partir de la ilustración manual secuenciada.
-  Animar las capas de photoshop.
-  Tipos de loops y velocidades.
-  Sin photoshop: veremos otras aplicaciones y sitios web para crear tu propio gif.
- ¿Imprimir un gif? Materialización física del gif a través de la impresión lenticular y otras técnicas.
   
   3.2. POSIBILIDADES ARTÍSTICAS
-  Apropiacionismo.
-  Estéticas (glich, collage, morphing, efectos dinámicos, de 3D, ilusiones ópticas, etc.)
-  Concepto: reflexionaremos las ideas teniendo en cuenta su poder viral y su poder hipnótico. 
   3.3.MUESTRA DE PROYECTOS (dentro y fuera del arte)
-  Posibilidades expositivas del formato.
-  Artistas que hacen uso del gif.
-  Cultura visual online >> MEMES, REMEZCLA Y VIRALIDAD. 
-  Redes sociales y sitios web donde podemos actuar (trumbl, Google+, Cuánto Cabron, dump.fm, flickr, ect.). 

3.4. REFLEXIONES COMPARTIDAS.
-  El poder hipnótico del bucle.
-  Los memes
-  ¿Cómo hacer que una imagen gif sea viral?
-  El Giffiti: relacionar la expansión del gif con el TAG (marca o firma que dejan los graffiteros), y los muros de las ciudades con los miles de sites en Internet.

4. EXPLICACIÓN TÉCNICA CON SOFTWARE(Adobe Photoshop, Premiere y otras aplicaciones).-  Explicar en detalle las amplias posibilidades técnicas.
-  Formatos de compresión.

5.MANOS EN LA MASA: MARATÓN.EJERCICIO 1: Autorretrato con fotos o vídeo. Buscar la mueca.
-  EJERCICIO 2: Three frames (apropiarnos de un vídeo en youtube y extraer una secuencia de 3 frames). Buscar la tensión de la imagen contenida.
-  EJERCICIO 3: Crear una ilusión óptica con stop motion. La magia del movimiento.
-  EJERCICIO 4: A partir de un gif libre y pasarlo a formato físico (se pueden imprimir imágenes, dibujar o jugar a crear efectos cinéticos con objetos)
-  EJERCICIO 5: proyecto personal de uno o varios gifs.

6. TUTORÍASDurante las prácticas, se hará un seguimiento individual de cada proyecto.

7. LOS RESULTADOS-  Una vez se hayan exportado todos los trabajos proyectaremos un visionado general.
-  Los resultados pasarán a formar parte una galería colectiva de imágenes en esta misma web.
-  Para finalizar, haremos una reflexión conjunta de la experiencia.


http://www.dforma.net/gif
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • De qué va
  • Talleres
    • Escenografía Objeto
    • Videoclip Casero
    • Arqueología emocional
    • Vídeo experimental
    • Apropiacionismo fílmico
    • Geodocumental de intervención urbana
    • Videocollage
    • Gif animado
    • Escenografía digital
    • Vídeo 2.0 [Memes y virales]
    • Cadaver exquisito
    • Auto-promoción multimedia
  • Vídeos
    • Arqueología emocional vídeo
    • Videoclip Casero
    • Taller Artes y Oficios
    • Taller Guatemala
    • Taller Honduras
    • Taller Salvador
    • Transite Nicaragua
    • Transite Córdoba
    • Taller Costa Rica
    • Geodocumental Córdoba
    • Taller México
  • Soporte audiovisual
  • Galería de fotos
  • Docente
  • Contacto
  • Links